martes, 4 de octubre de 2016

¿Qué pienso yo acerca de éste tema?

Mi opinión personal es que se puede ejercer cualquier profesión ya sea de salud o de alguna otra teniendo el varón su cabello largo, pero no cabe duda que están los paradigmas sociales con las típicas frases:
  • "En un varón no es normal y por tanto no se ve nada bien".
  • "Eso va en contra de una imagen decente".
Estamos en pleno siglo XXI y muchas personas ven de mala manera que el hombre conserve su cabello largo porque así se dicta, siempre tengo presente que el hombre ya sea estudiante o profesional de la salud puede llevar también su cabello recogido al igual que la mujer, sigue siendo lo mismo, lo típico y lo casual, EL CABELLO LARGO NO SE VE BIEN EN HOMBRES, se me hace absurdo siendo que en pleno signo donde se dice que hay equidad entre ambos géneros; la realidad es otra.

Por ejemplo: para que una persona se vea "presentable", debe reunir ciertos requisitos: limpieza, pulcritud y armonía; lo que técnicamente nos da a entender que si hombre  pelo largo, se baña todos los días lavando perfectamente su cabello y, aunado a ello, se arregla cuidadosamente para no verse andrajoso,  aún así no pierde el orden en el conjunto de factores estéticos, por lo que no debería existir problema alguno para que su imagen fuese estimada con el adjetivo: "aceptable", "decente" o "buena".

El cabello largo

Como experiencia propia empecé a que mi cabello creciera lo cuál a mi siempre me ha gustado desde que era un niño, se dice que "en los hombres el cabello largo se ve mal" "solo las mujeres pueden traer el cabello largo porque son mujeres". Fue 1 año que dejé que mi cabello creciera pero debido a que en mi carrera en el reglamento dice en el capítulo tercero. De la presentación personal en el artículo 12: Los estudiantes varones deberán portar cabello corto, sin barba y en caso de usar bigote, deberá estar bien delineado y limpio.

Es muy notorio ver en programas televisivos ciertos profesionales ejerciendo libremente su profesión, sin perjuicio externo alguno por su apariencia física, lo que nos demuestra que este tipo de tutela jurídica concibe al ser humano como depositario de ciertos derechos innatos, y su regulación parte del necesario obrar del Estado. 

Uno de los países en donde no es bien viste que los varones porten cabello largo, debido a que se toma en cuenta el tipo de profesión y trabajo realizado, por tradición se mantiene un estatus regido por un asunto de pseudoimagen ya preestablecida que el derecho humano.



Libre de estereotipos

Derechos humanos

Siendo un estudiante de enfermería estoy obligado por el reglamento de dicha escuela a cortar mi cabello, por una o más razones que pienso que no tiene nada de malo en que un hombre que esté ejerciendo como un profesional de la salud o ya sea un estudiante pueda tener su cabello largo.


Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Siendo ésto que los derechos humanos son "interrelacionados, interdependientes e indivisibles" se deben de respetar, pero en un varón con cabello largo está el paradigma social de que es alguien que no estudia, que es alguien que consume drogas. Es más bien que aún estamos en una sociedad conservadora y desplomada.

Uno de los países en donde no es bien viste que los varones porten cabello largo, debido a que se toma en cuenta el tipo de profesión y trabajo realizado, por tradición se mantiene un estatus regido por un asunto de pseudoimagen ya preestablecida que el derecho humano. 

Objetivos del blog


El blog forma parte de una práctica escolar de la materia de NTIC, de la Universidad de Sonora.
  • Informar a los usuarios de internet sobre el derecho a la propia imagen en todos los ámbitos.
  • Dar a conocer un porque los hombres enfermeros no pueden tener cabello largo.
  • Tratar de romper con paradigmas sociales afincados a una doble moral.

Propietario